Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Estimado Sr. Muñoz Estrada:
Sobre el ejercicio B2 de julio 2021. Le ruego considere lo siguiente: «Al añadir un gas inerte, manteniendo el volumen constante, aumenta la presión total del sistema, pero no las presiones parciales de los distintos gases (no varía el número de moles ni el volumen), por lo que esta adición no tendrá ningún efecto sobre el equilibrio.»
Sí se produciría una modificación del equilibrio si la adición del gas inerte se produjera a presión constante, ya que se provocaría un aumento de volumen, desplazando el equilibrio hacia donde se produce un mayor número de moles de gases.
Muchas gracias.
Ya lo he corregido
Muchísimas gracias
Un saludo
Enrique
Buenas tardes,
Quería comentarle que su trabajo me ayuda diariamente en las clases de Química de mis alumnos.
También quería comentarle con respecto al ejercicio de descomposición del amoniaco en nitrógeno e hidrógeno cuando indica los moles iniciales de amoniaco, expresa 2n, lo cual yo discrepo, ya que los moles iniciales son los que son y no le afecta el coeficiente estequiométrico 2, por lo cual para tiempo cero, los moles iniciales serían n y para tiempo de equilibrio n-2n.alfa.
Un saludo y muchas gracias nuevamente por su trabajo.
Efectivamente estaba mal. Ya lo he corregido
Muchísimas gracias
Un saludo
Enrique
Buenas tardes y muchas gracias por el trabajo que desarroda y que resulta tan útil a los alumnos.
Sobre el problema de la página 8 relativo a la disociación del NOCl, si consideramos los resultados obtenidos, la presión total, suma de todas las parciales es mayor de 1 (0,64+0,252+0,126 = 1,018). Yo lo he resuelto en clase considerando únicamente que la presión de NO y de Cl2 deben sumar 0,36 (la total, 1, menos la del NOCl, 0,64) y como los moles de NO son dobles que los de Cl2, su presión también, con lo cual planteando el problema, me resulta que la presión del NO es de 0,24 y la del Cl2 es 0,12. De esta manera si cumplen la proporción y su suma es la presión total que vale 1.
Para su consideración. Muchas gracias.
Efectivamente hay una pequeña diferencia debido a los decimales. Ya lo he corregido y también he incluido tu sugerencia.
Muchísimas gracias
Un saludo
Enrique
Sr. Muñoz Estrada, enhorabuena por su trabajo!!
A vueltas con el ejercicio de la disociación del amoniaco, no sé cómo lo resolvió al principio, pero ahora yo discrepo con la resolución de Mari Ángeles: tanto si partimos de n moles, como si lo hacemos de 2n, los moles en el equilibrio son 2n(1-alfa) , esa es mi opinión.
Muy agradecida por su labor.
Efectivamente creo que ahora está mal resuelto. Vuelvo a cambiarlo.
Muchísimas gracias
Un saludo
Enrique
Buenas tardes.
En primer lugar quería agradecerle la generosidad de compartir su trabajo para que todos podamos utilizarlo en nuestras clases y para comparar nuestras soluciones.
Quería hacerle un comentario respecto al ejercicio del examen de reserva 3, de la disociación del NH3. Después de la modificación que le hizo la semana pasada, los moles de NH3 disociados han quedado como 2nalfa y al darle a alfa el valor 0,4, en realidad estamos disociando el 80%, no el 40% como dice el enunciado.
Yo lo he resuelto poniendo nalfa, aunque luego en el N2 me sale una fracción. Los resultados así coinciden con los que tenía usted antes de modificarlo, que creo que son los correctos.
Desde mi punto de vista el problema está en el enunciado, una reacción de disociación debería tener un mol de reactivo rompiéndose en dos productos, no coger cualquier reacción de formación y darle la vuelta para llamarle disociación.
Espero su respuesta y reitero mi agradecimiento.
Un saludo
María
Efectivamente creo que ahora está mal resuelto. Vuelvo a cambiarlo.
Muchísimas gracias
Un saludo
Enrique
Buenas noches,
He estado revisando los comentarios y estoy de acuerdo con María Ortega Lumbreras. No sería correcto partir de no y restar 2noalfa. Lo correcto es partir de no y restarle noalfa y fraccionar entre 2 en el hidrógeno y en el nitrógeno.
Muchas gracias por su apreciación y por supuesto agradecer el enorme trabajo realizado por el Sr. Muñoz Estrada.
Un saludo.